fbpx
Hand holding and examining a bone

Cada día en la práctica nos encontramos con pacientes que han sufrido traumas físicos de muchas formas y en diferentes etapas de su vida y desarrollo. Con unas habilidades palpatorias muy desarrolladas, los osteópatas tienen una visión única de los efectos del trauma.

En este módulo, exploramos los efectos del trauma con respecto a las maravillas del hueso, las suturas y las articulaciones en todo el cuerpo, desde sus orígenes morfogenéticos hasta su naturaleza cristalina, desde la macroescala de la biotensegridad en la pelvis hasta la coherencia cuántica del propio tejido conectivo especializado.

Se examinan las investigaciones actuales sobre la fisiología del hueso y se discute cómo estos conocimientos informan los conceptos osteopáticos tradicionales establecidos por los pioneros de nuestra profesión. Se explora la forma en que los huesos funcionan como “resortes” y cómo disipan las fuerzas dentro del sistema de tejido conectivo, lo que nos permite palpar claramente cuando un traumatismo ha interrumpido esta función. El papel del fémur dentro de la pelvis se considera para dar una forma aún más eficaz de abordar los problemas de la espalda baja y la pelvis en la clínica.

Se considerará la biodinámica de los campos metabólicos embriológicos en los que se forman los diferentes tipos de hueso. Se estudiará detalladamente cada uno de los huesos del basicráneo, su anatomía aplicada, sus relaciones y su relevancia clínica. El diferente recorrido de cada hueso hasta su forma totalmente osificada revela y ayuda a comprender las diferentes cualidades que sentimos en las estructuras bajo nuestras manos. El estudio del crecimiento y desarrollo del cráneo en los primeros diez años de vida es un conocimiento esencial para el tratamiento de los niños y también para comprender los efectos de los traumas infantiles pasados en los adultos.

Utilizando estos modelos fluidos estudiamos una serie de técnicas, incluyendo algunas liberaciones intraorales, que han sido transmitidas a través de generaciones osteopáticas. Cuando se consideran como tejidos conectivos especializados con propiedades dinámicas, fluidas, metabólicas y de comunicación similares a las de la fascia, los huesos cobran vida bajo nuestras manos.

Se discutirán los patrones de la base craneal, cómo se reflejan en todo el cuerpo a través de la red de tejido conectivo y cómo podemos utilizar esta comprensión de los patrones en la práctica clínica.

Como dijo W. G. Sutherland:

“¿Qué son los huesos sino una forma diferente de fluido?”

Este curso está lleno de principios aplicados y relevancia clínica.

Reservar su curso

Reservar su curso

Próximas oportunidades para tomar el Módulo 6: El Hueso: Tejido Vivo

Testimonios

Testimonios

Lo que dicen nuestros estudiantes Módulo 6: El Hueso: Tejido Vivo

“Lo que aprendí me aportó una mayor claridad sobre la anatomía bajo mis dedos y ha revolucionado mi enfoque del tratamiento, con unos resultados sorprendentes.”

“Un curso brillante – muy bien y profesionalmente dirigido, con la cantidad justa de desafío y apoyo.”

“Muy bueno con las nuevas ideas y desarrollos en el área y no sólo la vieja y seca anatomía.”

“En muchos sentidos, creo que éste ha sido uno de los cursos más importantes que he realizado.”

“El curso no se centra sólo en los huesos, sino más bien en las partes jugosas contenidas dentro y alrededor del hueso.”

“Estos cursos tienen un aspecto de mejora de la vida que va más allá del aprendizaje técnico.”